1º de Mayo 2020: “Ahora más que nunca Contra las Desigualdades Sociales”
Este 1º de Mayo es necesario gritar alto y claro el fracaso del capitalismo y de las medidas neoliberales aplicadas por los sucesivos gobiernos, la crisis del COVID-19 lo ha puesto de manifiesto de manera clara y contundente. Nuestro compromiso con unos servicios públicos de calidad, universales y gratuitos, así como recuperar las empresas y medios de producción regalados a manos privadas, debe animar nuestro compromiso y nuestras reivindicaciones. Por supuesto también, la lucha contra el cambio climático y la lucha por la Igualdad entre mujeres y hombres.
La defensa firme de la salud pública y la derogación de la fatídica Ley 100 de 1990 que volvió el sistema de salud un negocio; de igual forma la derogación de todas las reformas laborales y la eliminación de los contratos de trabajo basura en donde las garantías laborales hoy son un himno a la bandera.
Hoy, más que nunca debemos luchar por la dignidad del ser humano; el respeto de la clase obrera, la misma que a diario muere en el intento por buscar un mejor nivel de vida por la sobreexplotación y su invisibilidad como “ciudadanos”.
Nuestra lucha por nuestros jóvenes sin futuro, pues a medida que avanza el capitalismo salvaje se recortan los derechos y las conquistas laborales. Ahora, más que nunca es inminente tomar conciencia y unidad de clase para combatir la represión que el estado ejerce a través de sus leyes y reformas regresivas. Por el derecho a una pensión digna, un sistema de salud público y efectivo, por una educación gratuita y de calidad…, son retos a conseguir por todas y para todas.
Es incuestionable que la lucha en la calle es la única herramienta de la que verdaderamente disponemos a la hora de enfrentarnos a las graves injusticias que venimos sufriendo, debemos revitalizar la lucha en la calle, ahora que suenan nuevamente trompetas que auguran una gran recesión. No podemos permitirnos el lujo de que los excesos incontrolables del capital vuelvan a recaer sobre los hombros de la clase trabajadora. Por eso ahora más que nunca:
SINTHOL NACIONAL y todos sus integrantes de junta, comprende las duras situaciones que están padeciendo hoy miles de personas deben servir para reforzar nuestros valores de solidaridad, nuestro anhelo de justicia, nuestro convencimiento que el ser humano tiene en el apoyo mutuo, en la solidaridad de clase su mejor herramienta para superar las graves situaciones que sufre como especie, y que hoy es básicamente el esfuerzo y sacrificio de las personas trabajadoras lo que nos puede salvar de la pandemia.
Son las trabajadoras y trabajadores, como siempre, los que dan la cara en los momentos difíciles, las que se dejan la piel, quienes no se esconden en sus mansiones, ni disfrutan de un confinamiento de lujo. Hoy es necesario pararlo todo, el mercado ya no es el dios supremo, los ricos se ocultan aunque los especuladores sigan haciendo su agosto. Por suerte hoy no confundimos precio con valor, y sabemos que no todo se puede medir con la vara de la economía mercantilista que rige nuestra sociedad.
Somos nosotros -los trabajadores del sistema hotelero, gastronómico y turístico de Colombia, quienes sufrimos por lo propio y el bienestar general por los demás, quienes compartimos los padecimientos, las muertes, las pérdidas de seres queridos. Somos nosotros quienes también pagamos la situación con la pérdida del trabajo, quienes tenemos horizontes de incertidumbre sobre nuestras vidas y la de nuestros hermanos de clase.
Hoy, muchos de nuestros hermanos de clase de Medellín, Bogotá, Mosquera, Silvania, Fusagasugá, Quimbaya, Barranquilla, Cartagena, Rionegro -Antioquia- Cali y otra gran mayoría de regiones de la geografía colombiana conviven entre miedos; miedo a la enfermedad, miedo al desempleo, miedo al futuro.
Desde la Dirección Nacional de SINTHOL Venimos denunciando los atropellos que gestionan algunos hoteles y prestigiosos clubes sociales, sacando provecho del COVID-19 con el afán de lucro y desaparecer los contratos laborales y pisotear el sindicato; reiteramos, que nadie debe hacer negocio de esta situación, de nuestra salud, de la educación de nuestros hijos, del cuidado de nuestros mayores… Que no lo debemos permitir, ni ahora ni nunca.
Del mismo modo luchamos y exigimos sin descanso los derechos sociales que aseguren que nadie quede excluido de tener una vida digna; del derecho a la vida y a un trabajo digno.
Seguiremos realizando trabajo jurídico y político para resarcir y defender los derechos de nuestros hermanos de clase y que sea esta la oportunidad inmediata de invitar al resto de trabajadores del sector de la industria gastronómica, hotelera y turística de Colombia para que se afilien a nuestro sindicato y juntos hagamos respetar el derecho al trabajo y la dignidad del ser humano.
VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA
VIVA EL 1º DE MAYO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.