(Sinaltradihitexco seccional bello)
LA VERDAD DETRÁS DE LA "CRISIS" TEXTIL EN FABRICATO
Para iniciar y desmenuzar todo este meollo que se ha suscitado a través de la prensa a nivel nacional por el paro realizado durante 15 días por los empresarios de Fabricato justificando el cese de actividades, partimos del comunicado oficial de la Empresa a sus empleados de producción de fecha 10 de agosto de 2017 y del cual extraemos lo siguiente:
“La suspensión de actividades de producción, es el producto de las condiciones negativas de la economía del país, del debilitamiento de los aranceles de importación, de la masiva importación de telas y prendas, así mismo del contrabando de productos textiles, circunstancias que han afectado de manera sistemática nuestras ventas y han incrementado los inventarios de producto terminado haciendo que la operación industrial resulte negativa durante este año”.
Este comunicado se recibió con sorpresa y género incertidumbre entre los trabajadores, que se preguntan ¿porque al interior de la Empresa no se percibía tal crisis? Es importante recordar que en el año 2014 Fabricato dio una semana de licencia remunerada a los empleados, empezando a crear auto crisis con la firme intención de golpear a los trabajadores.
El show mediático que se desato como consecuencia del comunicado en mención, no es más “que una falacia”, ¿Si las ventas no están bien, porque Fabricato ha invertido más de 45 millones de dólares en tecnología en los últimos 5 años? ¿Si, según la administración se estaba incrementando el inventario de los productos terminados, porque se continuaba trabajando a toda marcha incluyendo los días festivos?
En el año 2013 en una reunión realizada en ese entonces por el presidente de Fabricato Juan Carlos Cadavid a todos los empleados para socializar las perdidas debido al desfalco de INTERBOLSA dijo: “a partir de este momento la tela que produzca será por encargo, es decir, la que este vendida” ¿Cómo es posible entonces, que se haya incrementado el inventario del producto terminado?
Ante la situación actual de la “crisis textil” nos preguntamos: ¿el aumento del precio del dólar que se ha venido presentado en los últimos años, debió favorece a las empresas exportadoras y esta es una de ellas, se supone entonces que es inminente la recuperación financiera de la compañía, ¿Nos preguntamos porque la administración de Fabricato sigue llorando? Que será lo que quiere el negro.
Se habla en el comunicado de la empresa a los trabajadores de “una masiva importación de telas y prendas de vestir, como también del contrabando de productos textiles” tratando de justificar la tal crisis textil, lo extraño de todo esto es que el año pasado Fabricato registro su marca en china con el fin de comercializar en Colombia telas y prendas producidas en el país asiático, Pero no sólo lo hizo en China, también en Pakistán importando materia prima de ese país como hilos de la India y Vietnam, ¿Qué tan raro no?
Así que toda esa publicidad que comparte Fabricato en su Facebook oficial “apoyemos lo nacional, lo colombiano es primero,” no es más que un engaño, una patraña más para buscar que el gobierno nacional le inyecte capital como lo ha hecho en otras ocasiones.
Así que toda esa publicidad que comparte Fabricato en su Facebook oficial “apoyemos lo nacional, lo colombiano es primero,” no es más que un engaño, una patraña más para buscar que el gobierno nacional le inyecte capital como lo ha hecho en otras ocasiones.
Todo esto hace parte del proceso de reestructuración que viene aplicando desde hace algunos años esta empresa, despidiendo al personal vinculado a Fabricato, es el mismo proceso que vivió Coltejer en el 2008, despedir trabajadores vinculados a la empresa para tercerizar la mano de obra, y Acabar con las Organizaciones Sindicales defensoras de los derechos de los trabajadores y por supuesto con la convención Colectiva de Trabajo.Reducir los trabajadores a la mínima expresión y disponer de los terrenos para la industria inmobiliario ya que es la primera línea de negocios de Fabricato en los actuales momentos.
Es una forma de inocular terror y miedo en los trabajadores y su entorno familiar ya que el mensaje “subliminal” que trajo consigo todo este escándalo mediático era el que Fabricato iba a “quebrar”. Así se registró en declaraciones hechas por algunos líderes sindicales alineados con la empresa, como es el caso dela dirección Sindelhato, sindicato mayoritario de Fabricato el cual dijo lo siguiente: “en el municipio de Bello somos 2014 trabajadores, Dios no quiera, si esto sigue así podrían quedar cesantes muchos trabajadores.
En el boletín informativo de esa organización patronal del mes de agosto extraemos lo siguiente: “Si Fabricato no está cumpliendo con las expectativas del mercado y las bodegas se encuentran abarrotadas de productos terminados, no es difícil suponer que la empresa este abonando el terreno para pedir permiso ante el Ministerio de Trabajo para despedir trabajadores y/o aplicar licencias no remuneradas, lo que sería nefasto para todos los trabajadores”
Fabricato viene de una supuesta crisis desde el año 2013 provocada por el escándalo de Interbolsa la cual “supero” modernizando su maquinaria y despidiendogran cantidad de trabajadores, hace poco concluyo otro proceso de modernización, con la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales por valor de $9.200 millones de pesos, o sea que no debe de ser tan mala su situación financiera.
Así que toda esta maniobra patronal no es más que una estrategia para obtener benéficos del gobierno y crear así una nueva empresa, evadiendo la carga prestacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.